Before
& AfterPhotos
En este aumento de senos procedimiento, también conocido como mamoplastía de agrandamiento, se utilizan implantes para satisfacer su deseo de tener senos con mayor volumen o recuperar el perdido al bajar de peso o después de un embarazo. También se pueden usar implantes para reconstruir un seno luego de una mastectomía o una lesión.
View this content in English
Piel pigmentada que rodea el pezón.
Aumento de los senos mediante cirugía.
También conocido como mamoplastía de aumento; aumento de los senos mediante cirugía.
Dispositivos médicos que se colocan en su cuerpo para mejorar el tamaño existente de los senos o reconstruirlos. Pueden estar rellenos de una solución de agua salada (salina) o de silicona (gel elástico).
Complicación de la cirugía de implante mamario que se produce cuando el tejido de cicatrización que se forma normalmente alrededor del implante se tensa y lo comprime.
Medicamentos y/o gases que se utilizan durante una operación para aliviar el dolor y alterar el nivel de conciencia.
Acumulación de sangre bajo la piel. Incisión inframamaria incisión que se realiza en el pliegue bajo el seno.
Sedantes administrados mediante inyección en una vena para ayudar a su relajación.
Fármaco inyectado directamente en el lugar de la incisión durante una operación para aliviar el dolor.
Imagen del seno generada por radiografías.
Extracción de tejido mamario, por lo general para extirpar un cáncer.
Imagen por resonancia magnética: un examen indoloro para observar tejidos, similar a las radiografías.
Incisión que se realiza en el borde de la areola.
Implantes mamarios rellenos con agua salada.
Implantes mamarios rellenos con un gel elástico.
Colocación de implantes mamarios directamente detrás del tejido del seno, sobre el músculo pectoral.
colocación de implantes mamarios debajo del músculo pectoral, el cual se ubica entre el tejido del seno y la pared del tórax.
Puntadas con que el cirujano mantiene unidos la piel y los tejidos.
Incisión que se realiza en el área de la axila.
Método de diagnóstico que proyecta ondas de sonido de alta frecuencia dentro del cuerpo y registra los ecos como imágenes.